
🧑⚖️ Apoyo y orientación para trabajadores de hostelería
Bienvenido al espacio de ayuda al trabajador y trabajadora de hostelería. Aquí encontrarás información clara y útil sobre tus derechos laborales, cómo actuar ante situaciones injustas y recursos prácticos para mejorar tu situación laboral. Accede fácilmente a artículos, guías legales, convenios y mucho más.
🤖 Ayuda Inteligente
Haz tu consulta sobre derechos laborales, condiciones en hostelería, o cualquier duda relacionada con tu trabajo.
📚 Directorio de Recursos para Trabajadores de Hostelería
A
📌 Aprendhostelería
🏷️ Tipo: Otro
📍 Ámbito: Estatal
📝 Descripción: Plataforma de formación con cursos gratuitos en cocina, sala, coctelería y más.
🌐 Web: https://aprendhosteleria.es
📧 Email: contacto@aprendhosteleria.es
📌 Aula Mentor
🏷️ Tipo: Otro
📍 Ámbito: Estatal
📝 Descripción: Plataforma del Ministerio de Educación con cursos online, incluye hostelería y turismo.
🌐 Web: https://www.aulamentor.es
📧 Email: info@aulamentor.es
📌 A&E Abogados
🏷️ Tipo: Abogado especializado
📍 Ámbito: Estatal (con base en Madrid )
📝 Descripción: Despacho en Madrid especializado en derecho laboral, con un fuerte enfoque en la defensa de trabajadores de hostelería frente a despidos, sanciones, impagos de salarios y condiciones laborales abusivas. Su filosofía se basa en la calidad, el compromiso y la eficacia, ofreciendo asesoramiento preventivo para evitar conflictos y representación en procedimientos judiciales. También ayuda a trabajadores en la revisión de contratos, calendarios laborales y descansos, aspectos clave en el sector hostelero. Su enfoque preventivo es ideal para trabajadores que buscan anticiparse a problemas laborales.
🌐 Web: https://ae-abogados.es
📧 Email: info@ae-abogados.es
📌 Asociación de Hostelería de Madrid
🏷️ Tipo: Asociación
📍 Ámbito: Regional (Comunidad de Madrid)
📝 Descripción: Representa a los hosteleros de la Comunidad de Madrid desde hace más de 140 años. Ofrece servicios de asesoramiento jurídico, formación, gestión de licencias, bolsa de empleo y promoción gastronómica (Saborea Madrid). Organiza eventos y defiende los intereses del sector ante las administraciones.
🌐 Web: https://hosteleriamadrid.com
📧 Email: asociacion@hosteleriamadrid.com
📌 Asociación Española de Directores de Hotel y Restauración (AEDH)
🏷️ Tipo: Abogado especializado
📍 Ámbito: Estatal
📝 Descripción: Representa a directores y profesionales de la gestión hotelera y de restauración. Ofrece formación avanzada, como cursos de inteligencia artificial aplicada al sector, y fomenta la profesionalización de los directivos en hostelería y turismo.
🌐 Web: https://aedh.es
📧 Email: info@aedh.es
¿Qué hacer si te despiden?
¿Qué hacer si te despiden? Lo primero: que te lo den por escrito. La carta de despido debe indicar el motivo, la fecha y si te avisan con 15 días (o si te los pagan). También te tienen que dar el finiquito con todo lo que te deben: días trabajados, vacaciones no disfrutadas, parte proporcional de pagas extras, etc. Si no estás de acuerdo, firma como “no conforme” y pon la fecha. Eso te protege si luego reclamas. Tienes 20 días hábiles para moverte si quieres denunciar el despido. Antes de ir a juicio hay que presentar una papeleta de conciliación (es gratuita) en el SMAC de tu comunidad. Mientras tanto, ve al SEPE y apúntate como demandante de empleo en los primeros 15 días desde el despido, para no perder el derecho a cobrar el paro. Si no sabes por dónde empezar, habla con tu sindicato (CCOO, UGT…) o consulta con una asesoría laboral. También puedes pedir cita gratuita en el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados de tu provincia. Y muy importante: revisa el convenio de hostelería de tu zona, que muchas veces mejora lo que marca la ley.
Vacaciones y descansos
Vacaciones y descansos: ¿cuáles son tus derechos por ley? Por ley te corresponden 30 días naturales de vacaciones al año (unos 22 días laborables), y no pueden pagártelas en dinero, salvo si te vas de la empresa y no las has disfrutado. Se tienen que pactar con antelación, y nunca pueden empezar en día de descanso. El calendario se acuerda con la empresa, pero no pueden imponértelas sin avisar. En cuanto a descansos, si tu jornada es de más de 6 horas seguidas, tienes derecho a un mínimo de 15 minutos de descanso. En hostelería, según el convenio, ese descanso puede ser mayor o incluso retribuido. También tienes derecho a un día y medio de descanso semanal (normalmente un día completo y medio día), aunque muchas veces en el sector se acumula o se mueve por necesidades del servicio. Además, entre jornada y jornada debe haber al menos 12 horas de descanso. Si esto no se cumple, puedes reclamarlo. Revisa siempre el convenio de hostelería de tu provincia, que puede darte mejores condiciones que el Estatuto de los Trabajadores. Si ves abusos, habla con tus compañeros y plantéalo al delegado sindical o busca ayuda.
¿Te están pagando correctamente?
¿Te están pagando correctamente? Para saber si te pagan bien, lo primero es revisar tu nómina: debe reflejar tu categoría profesional, el tipo de contrato, horas trabajadas y todos los conceptos salariales (salario base, pluses, pagas extras, nocturnidad, festivos…). Luego, compáralo con el convenio de hostelería de tu provincia, que marca los sueldos mínimos según categoría y jornada. Si no lo tienes, puedes buscarlo online o pedirlo en tu sindicato. Si haces horas extra, deben aparecer en la nómina y pagarse aparte, con un 25% de recargo mínimo (o compensarse con descanso, según el convenio). Las pagas extra deben pagarse dos veces al año, salvo que estén prorrateadas (esto debe venir reflejado en el contrato o la nómina). Y cuidado con los “en B”: el salario debe ir todo declarado, si no, luego no cotiza y te perjudica si pides paro o jubilación. Si sospechas que te están pagando mal, guarda nóminas, mensajes, horarios, y habla con una asesoría laboral o sindicato. Puedes reclamar cantidades no pagadas de los últimos 12 meses. Y si tienes miedo a represalias, puedes hacerlo por vía legal y confidencial. Más de lo que crees se soluciona solo con un buen asesoramiento.
¿Tu empresa se queda las propinas?
¿Tu empresa se queda las propinas? Las propinas son del personal, no de la empresa. Así lo dice la ley: no forman parte del salario, pero tampoco pueden apropiárselas los jefes ni descontarlas del sueldo. Si los clientes pagan propina con tarjeta o en datáfono, ese dinero también te pertenece y debe llegar íntegro al equipo que lo generó (normalmente sala, barra y cocina, según el reparto acordado). Lo ideal es tener un sistema interno claro y consensuado entre los compañeros para repartirlas: por turnos, porcentaje, bote común, etc. Si la empresa las cobra y no las reparte, puedes reclamar, sobre todo si hay pruebas (tickets con propina, extractos bancarios, testigos…). Aunque no estén reguladas como parte del salario, el abuso se puede denunciar como apropiación indebida. Si estás en esta situación, habla primero con tus compañeros para ver si hay acuerdo y podéis pedirlo juntos. También puedes consultar a un sindicato o a una asesoría laboral. Las propinas no son un favor: son parte de tu esfuerzo y tienes derecho a ellas.
Convenios Colectivos por Comunidad Autónoma
Aquí puedes consultar los convenios colectivos de hostelería por provincia. Estos documentos regulan tus derechos, horarios, vacaciones y condiciones laborales según tu ubicación.